¡Podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactives para ayudarnos a seguir creciendo!
Ambiente
En todo, incluso en el amor, no todo es lo que parece. Y lo que en un primer tiempo puede parecernos de una manera, con el tiempo puede no ser tan color de rosas.
Ambiente
29/01/2019
Conocer a una persona es todo un proceso. Todos y cada uno de nosotros somos complejos. No tenemos ni una sola faceta ni hay quien no haya atravesado algún dolor que haya dejado su huella. Hasta las personas que consideramos más coherentes, pueden ser muy contradictorias en su intimidad.
En todo, incluso en el amor, no todo es lo que parece. Y lo que en un primer tiempo puede parecernos de una manera, con el tiempo es normal que empecemos a descubrir que no todo era color de rosas.
Hasta aquí, todo es parte del ciclo del amor. Pero en ese proceso de conocer a otro puede que descubramos que la persona con la que estamos iniciando una relación es más complicada de lo que parecía.
Todos tenemos problemas, y eso, claro, no debería ser necesariamente un motivo para dejar a alguien o convertirlo en alguien "difícil". Pero, las maneras de abordar esos problemas es lo que marca la diferencia. Hay quienes reconocen sus propios obstáculos; y hay otros que les resulta complicado manejar sus emociones, o directamente las niegan.
Presta atención a estas señales:
[También te puede interesar: ¿Cómo afecta el ciclo lunar a tu vida sexual?]
Como decíamos antes, el problema no es tener conflictos (¡todos los tenemos!), sino enfrentarnos a ellos, asumirlos e intentar trabajarlos. Si tu pareja no se muestra dispuesto a registrar que hay algo que está complicando las cosas, lo niega, o desliga siempre sus problemas en otros externos, puede que no sea un buen inicio.
Ser emocional es una cualidad positiva, indica personas conectadas con su corazón. Pero alguien que constantemente cambia de humor, o tiene emociones muy repentinas que no puede controlar, es una persona que posiblemente necesita ordenar algunas cosas de su vida para tomarse lo que le sucede de una manera más saludable para sí misma y para quien quisiera acompañarla.
Les cuesta hacerse cargo de las cosas y tienden, por eso, a culpar a quien esté a su lado, o a cualquier situación o persona externa.
Si le dices que hay algo que está haciéndote mal, puede que se ofendan, se pongan a la defensiva, te culpen, o no quieran escucharte. Tú no puedes resolver esto; la otra persona tendrá que hacer su camino para resolver lo que la inquieta, si es que así lo quiere.
Actuar desde esta lógica significa que siempre puede desatarse una guerra, en cualquier momento. Temen lo que no pueden controlar y se defienden ante cualquier cosa que pueda poner más en desequilibrio sus emociones.
Si estos rasgos activan las alarmas para usted, no se asuste. Cuando su compañero tenga estos rasgos, o bien discutirá mucho, o uno de los dos cerrará, ocultará y repartirá el tratamiento silencioso. Ninguna estrategia funcionará.
Si amas a tu pareja y quieres que la relación funcione, necesitarás ayuda de un experto para cambiar tu forma de pensar, alejarte de la culpa y establecer nuevos patrones de interacción. Desafortunadamente, deberás cambiar primero. Solo entonces sabrás lo que es posible para la relación.
Fuentes:
Tendencias
Culpar al otro es autodestructivo, desempodera, daña la relación y bloquea el contacto con el otro. Además, estanca el conflicto, generando mayor negatividad.
Salud
¿Alguna vez pensaste que tú puedes ser parte de eso mismo que tanto te molesta? Sí, tú también puedes, en ocasiones, volverte tóxico para ti o para otros.
Salud
Existen muchas cosas que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de ovario, pero también hay señales como ésta que frecuentemente pasan desapercibidas.
Tendencias
En esta nota podrás conocer algunas señales que pueden ser indicio de que tú lo eres o que ese poder está lentamente despertando en tu interior.
Salud
Conoce qué indicios te da tu cuerpo sobre la salud de tu cuerpo y mente.
Salud
El “mobbing” es un término que se refiere al acoso laboral y afecta a más personas de las que crees. Es una situación de violencia psicológica, que se sostiene en el tiempo; y, por lo general, la llevan a cabo de manera jefes o compañeros de trabajo.
Tendencias
Resulta ser algo impensable para alguien equilibrado y honesto, saber que te hicieron "un trabajo". Hay síntomas físicos y psíquicos, y estas 7 señales para detectarlo.
share