El nuevo documental de Netflix se enfoca en los grandes daños que están causando las redes sociales, narrado por las mismas personas que participaron de su creación. Ingenieros de Google, el co-creador del “Me Gusta”, el ex-presidente de Pinterest, todos abandonaron sus puestos por preocupaciones éticas que comparten en “El dilema de las redes sociales”.

“Nada extraordinario llega a la vida de los mortales separado de la desgracia”, cita el inicio del documental de Jeff Orlowski. El director de “En busca del coral” y “Chasing Ice” plantea el dilema con una dramatización del impacto de las redes en una familia y una recopilación de distintas entrevistas realizadas a quienes participaron en la creación de estas aplicaciones, y hoy se retiraron.

[También te puede interesar: Este documental de Netflix te hará repensar tus hábitos de consumo]

¿Sientes que no puedes dejar el móvil en otro cuarto antes de irte a dormir? ¿Scrolleas infinitamente sin siquiera pensar en lo que estás haciendo? ¿Revisar tus notificaciones es lo primero que haces cuando te levantas? Pues estos hábitos no son una consecuencia causal de las redes, ellas están diseñadas de modo que quieras revisarlas constantemente.

Tristan Harris, ex especialista en ética del diseño en Google, compara las técnicas de diseño utilizadas en las apps con un tragamonedas. Una notificación de un mensaje, una etiqueta, un comentario, son los refuerzos positivos que el móvil nos envía constantemente. Cada vez que desbloqueamos el celular - un usuario promedio lo hace 80 veces al día - inconscientemente buscamos esa satisfacción que las redes saben darnos. Como un jugador en la máquina del casino que quiere ganar cada vez que tira de la palanca del tragamonedas.

Conectar con otra persona hace que liberemos dopamina. Las redes sociales, que optimizan las conexiones entre personas, pueden darnos esa satisfacción durante horas, por lo que tienen el potencial de volvernos adictos, explica la doctora Anna Kemble en el film. Los gigantes de Silicon Valley explotan nuestra necesidad de conexiones interpersonales a través de infinitas sugerencias y notificaciones, con el propósito de maximizar el tiempo que pasamos conectados a las redes.

[También te puede interesar: ¿Por qué nos cuesta cambiar de opinión? La neurociencia te lo explica]

smartphone celular adiccion
Fuente: Shutterstock

Hablar de adicción a las redes sociales no es nuevo, y la preocupación de los entrevistados va más allá de los problemas de salud mental. El documental también expone cómo el modo en el que circula la información, entre algoritmos, recomendaciones y fake news, puede influenciar nuestras acciones, pone en riesgo lo que entendemos por verdad y debilita los cimientos de la democracia.

Jeff Orlowski ha declarado en una entrevista que si bien reconoce las cosas positivas que trajeron las redes, hay un modelo de negocio detrás de ellas que necesita de la explotación de sus usuarios. Explica esta tensión a través de una analogía con el cambio climático:

“Hace muchos años descubrimos que podíamos sacar petróleo del suelo, lo estupendo que era, y que nos permitía transportarnos y cruzar volando el océano. Solo años después nos dimos cuenta de que era genial, pero que también tenía enormes consecuencias para nuestro medioambiente”.

¿Está todo perdido para los usuarios? ¿Podremos adquirir hábitos de uso saludables y frenar la circulación de noticias falsas? Para lograrlo, el director y los entrevistados proponen tomar acción:

Conversar sobre el problema: hablar de los daños que hoy producen estas tecnologías y qué hacer con ellas.

“Reinicia” tu uso: pon en práctica hábitos que te ayuden a reducir el tiempo que utilizas las pantallas. Puedes comenzar eliminando las aplicaciones y redes en las que pierdes mucho tiempo o desactivando las notificaciones que viven demandando tu atención.

Voluntad colectiva: tener una actitud despierta y crítica ante la información que circula para no compartir una noticia falsa y exigir tecnologías y redes sociales más humanas y respetuosas de nuestra salud.

¿Ya viste el documental? ¡Cuéntanos qué piensas!