Salud
12/09/2018
Salud
La comunidad global de movilización online conformada por 47 millones de personas ganó una pequeña gran batalla contra Monsanto.
Cuando queremos cambiar el rumbo de las cosas, no hacen falta grandes hazañas. Incluso los avances más pequeños pueden generar cambios muy importantes porque, aunque las consecuencias no se vean tan fácilmente, se tiene la certeza de que el camino ha comenzado a delinearse.
A principios de este año, recibimos la noticia de que Monsanto, la compañía multinacional de semillas y una de las 5 agroquímicas más grandes del planeta, había demandado a Avaaz, una comunidad global de movilización online conformada por 47 millones de personas que busca generar conciencia y accionar frente a temáticas urgentes de interés internacional, como el cambio climático.
[También te puede interesar:Detrás de estas cosas que consumes a diario está Monsanto y no lo sabes]
Monsanto había solicitado ante un tribunal de EEUU, en febrero de 2018, una solicitud para acceder a las comunicaciones internas de Avaaz (documentos, correos electrónicos, etc), donde la empresa o el ingrediente de su herbicida Roundup (glifosato) eran mencionados.
Para el grupo activista esto implicaba la violación de su privacidad, y argumentaban que afectaría el activismo en línea del grupo que, justamente, tiene su fuerza en la posibilidad de accionar también desde internet (mediante peticiones, por ejemplo).
[También te puede interesar:La historia de un hombre que fumigaba con agrotóxicos]
Monsanto argumentó seguir un procedimiento estándar para encontrar supuestos vínculos entre una demanda particular que recibieron por parte de dos personas que contrajeron linfoma no Hodgkin por exposición al RoundUp, y Avaaz. La compañía sostenía que Avaaz había difundido "información errónea sobre la seguridad del glifosato".
El grupo activista, sin embargo, dijo no haber tenido relación con los abogados del los demandantes ni tener conocimiento del caso. En este sentido, para ellos el caso puntual fue usado como "excusa" para que Monsanto obtuviera información relevante en manos de Avaaz, siendo que, además, se habían movilizado contra la reautorización del glifosato en Europa en 2017.
Finalmente, el 6 de septiembre, un juez de Nueva York anuló la citación pedida por Monsanto y señaló que los documentos no eran relevantes para la demanda puntual que se le está realizando a la compañía.
|
Tendencias
Tras tres años de lucha, un jardinero estadounidense con linfoma no Hodgkin le gana un juicio por 300 millones de dólares a Monsanto.
Salud
Francia inicia el proceso para eliminar por completo el uso del glifosato. España aun lo defiende.
Salud
5 jueces de todo el mundo dieron a conocer sus resoluciones en La Haya. El derecho a la salud, al ambiente sano, a la alimentación y a la información, son algunos de los más afectados por la gigante internacional.
Salud
Un fiscal federal argentino solicitó una medida cautelar para prohibir que se fumigue desde aviones con glifosato y que se delimite una zona de protección cuando se hace de manera terrestre.
Salud
Los efectos de las grandes compañías de semillas y agroquímicos, como Monsanto, no solo están en el campo: también están en tu mesa.
Salud
Organizaciones, ambientalistas, profesionales y víctimas, impulsan que se instale el "ecocidio" como un delito para que Monsanto pueda ser juzgado de una vez por todas.
Salud
Luego de que cuatro casos de Zika fueran detectados en el estado de Carolina del Sur, las autoridades rociaron los campos de la zona con un aerosol que, "como efecto colateral", es fatal para las abejas.
share