El huemul es un ciervo patagónico que en el pasado prosperó en esta región. Se distribuía desde el sur de Mendoza hasta el sur de Santa Cruz, tanto en los bosques cordilleranos como en las estepas, llegando incluso en algunos sitios hasta las costas del mar, como lo atestiguan antiguos registros en Río Gallegos.

Sin embargo, la caza para obtener su carne, muy fácil de practicar debido a la extrema mansedumbre del huemul y, sobre todo la explotación ganadera, hicieron que la especie sufriera una retracción numérica, con la consecuente disminución en su área de distribución, hace más de un siglo. El ganado compite y desplaza al huemul de zonas con buenos pastos y le transmite numerosas enfermedades. Los pueblos originarios de Santa Cruz ya señalaban a principios del siglo XX que el huemul estaba declinando en los sectores de estepa, que fueron colonizados más tempranamente. Hoy se estima que solo sobreviven unos 1500 huemules adultos en Argentina y Chile, de los cuales solo 400 habitan en nuestro país. Este numero representa el 1% de la población histórica de huemules.

A pesar de los esfuerzos de protección de la especie, la misma parece continuar declinando. Los huemules han desaparecido incluso de algunos parques nacionales, como Lanín o sectores de Nahuel Huapi. También en sectores de Los Alerces parece estar declinando. En los alrededores del Chaltén tanto en tierras del Parque Nacional Los Glaciares como de reservas provinciales y privadas adyacentes, comenzó un estudio inédito de la especie.

Captura Huemul - Franco Bucci PPA_4053-min
Foto: Franco Bucci para Fundación Rewilding Argentina.

[También te puede interesar: Migraciones de grandes herbívoros: "mapeando" el camino para su conservación.]

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz, la Administración de Parques Nacionales, la Fundación Rewilding Argentina y la Reserva Natural Los Huemules han comenzado un proyecto de estudio y conservación del huemul, en la mencionada provincia.

Es así como en abril de este año comenzó un proyecto inédito “mediante el cual capturamos cinco huemules (tres hembras y dos machos) a los que les colocamos un radio-collar que porta un posicionador GPS y conexión satelital para poder enviar los datos de localización diariamente” señala el biólogo Emiliano Donadio, Director Científico de la Fundación Rewilding Argentina, que estuvo al frente de las tareas de captura. “Cada dos horas el GPS registra el punto donde se ubica cada uno de los animales y envía vía satélite los doce puntos registrados durante cada día a una interfase de internet al cual podemos acceder desde nuestras computadoras. De esta forma podremos conocer los ambientes utilizados por la especie en las diferentes estaciones del año, las horas del día en que están más activos, las posibles rutas migratorias, el modo en que se relacionan con la presencia humana y las estructura por el hombre construidas, como alambrados y rutas, entre otros aspectos”.

El guardaparque Emanuel Galetto, coordinador del proyecto Patagonia de la Fundación Rewilding Argentina se mostró muy conforme con los resultados de las capturas y mencionó que “todos los animales capturados respondieron muy bien a la técnica de captura mediante dardos y a la anestesia utilizada y ya se encuentran enviando información muy valiosa a través del satélite. Esta información nos va a ayudar a entender por qué la especie sigue declinando en muchas partes de su área de distribución a pesar de las medidas de conservación que se han tomado, y nos va a ayudar a proponer medidas novedosas para intentar recuperar a esta especie en la Patagonia”

Captura Huemul - Franco Bucci PPA_4255-min
Foto: Franco Bucci para Fundación Rewilding Argentina.

[También te puede interesar: Conservación ex-situ e in-situ: dos enfoques diferentes para preservar la biodiversidad.]

Con la información recolectada gracias al monitoreo realizado con tecnología de punta utilizada por primera vez para estudiar huemules en Argentina, se podrá generar conocimientos para el desarrollo de estrategias eficientes de manejo y conservación. La recuperación de las poblaciones de huemul y de sus procesos migratorios, es de primera importancia para lograr la restauración de estos ecosistemas.