
Ambiente
¿Cómo y por qué los virus saltan de animales a humanos?
3 min | 12/08/2025Entender cómo ocurre este proceso es clave para implementar acciones preventivas que protejan la salud global y la biodiversidad.
Entender cómo ocurre este proceso es clave para implementar acciones preventivas que protejan la salud global y la biodiversidad.
En Argentina, cada 6 de agosto se celebra a una profesión clave para cuidar la salud de los animales y prevenir enfermedades.
A 2.500 metros de profundidad, científicos argentinos registraron imágenes inéditas de especies marinas en el Cañón de Mar del Plata.
Murciélagos, roedores, aves silvestres y otros animales pueden ser reservorios de virus con potencial pandémico. La ciencia atenta.
Expertos alertan sobre el aumento de ataques inusuales de especies marinas en California, atribuidos a una peligrosa sustancia presente en el agua.
La "Ley del Patrullero" se aprobó para proteger a las mascotas de abandono durante desastres naturales. Los detalles.nn
Una criatura asombrosa habita en las profundidades marinas: con un gran tamaño y siglos de historia, es el ser vivo más grande del océano.
Se trata de una herramienta clave para evitar la sobrepoblación, reducir el abandono y prevenir enfermedades. Los detalles.nn
Se busca fomentar la cría responsable, priorizando el bienestar sobre la demanda de razas preferidas. Los detalles en la nota.n
La ley prohíbe el uso de animales en pruebas cosméticas, marcando un hito en la protección animal y el avance hacia alternativas más éticas.n
En Estados Unidos, muchas especies fueron rescatadas y reciben cuidados intensivos tras ser afectados por los incendios forestales.n
La ley tuvo media sanción en Diputados. El jabalí, el chancho asilvestrado y el ciervo axis, provocan graves daños en el noreste argentino.n
Los senadores mexicanos aprobaron una reforma que prohíbe el maltrato animal a nivel constitucional. Esto representa un precedente legal sólido para la protección de todas las especies.n
Fundación Temaikèn, el Instituto Jane Goodall Argentina y WCS Argentina lanzan la campaña de bien público “No Soy Mascota”. Se focaliza en las consecuencias irreversibles del comercio ilegal sobre los animales silvestres en Argentina.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?