
Tendencias
Mottainai, el concepto Samurái que lleva el reciclaje a su máxima expresión
8 min | 28/08/2023Para los japoneses, el reciclaje es algo elemental en su cultura, por lo que ya llevan muchos años implementando el concepto Mottainai.
Para los japoneses, el reciclaje es algo elemental en su cultura, por lo que ya llevan muchos años implementando el concepto Mottainai.
La realidad ambiental actual es muy diversa. Por momentos, los panoramas parecen muy desalentadores, pero, si nos enfocamos en soluciones, ¿qué otras opciones existen al modelo económico tradicional? ¿qué proponen?
Durante el mes de marzo, las Empresas B demuestran de lo que son capaces cuando se toman medidas para transformar el sistema económico. ¿Qué significa tener el sello B? ¿Cuántas son las empresas certificadas en Argentina?
El Teatro Colón, en Argentina, revalora elementos de obras para darle un nuevo sentido de utilidad e invita a la comunidad a conocer la propuesta.
Es un espacio que no solo busca difundir el concepto de triple impacto a través de charlas y capacitaciones: también gestiona los residuos de la ciudad.
Contribuir a la transformación integral e innovadora de hacer negocios, debe ser el enfoque central para lograr un desarrollo sustentable.
Este noviembre, el IX Ship2B Impact Forum ha congregado a más de 30 speakers y a más de 400 líderes de influencia para discutir sobre economía de impacto.
La iniciativa Circular Valley estableció, en la ciudad alemana de Wuppertal, un centro mundial de economía circular. El lugar atrae a empresas emergentes de todo el mundo y las conecta con grandes y medianas empresas.
Mientras la finlandesa UPM concluye su segunda planta procesadora de celulosa en Uruguay, las poblaciones cercanas atraviesan una transformación demográfica impulsada por los obreros que se van y los emprendimientos que llegan. Y que no está exenta de impactos ambientales.
Descubre de qué se trata este modelo económico y cómo puedes aportar tu granito de arena desde tu lugar como consumidor.
Este joven se animó a lanzar su propio emprendimiento convirtiendo los desechos alimenticios en un negocio que factura 1 millón de dólares por mes.
Conoce cuáles son las naciones que más apuestan por un modelo económico circular y qué estrategias llevan adelante para lograr esta transición.
La escasez de recursos, la degradación de los acuíferos y el calentamiento global son problemáticas que afectan al total de la población mundial. Este modelo económico actual, conocido como economía lineal, extrae recursos de la tierra, desarrolla productos de ella y eventualmente los desecha como residuos.
«La economía azul es una economía que transforma la capacidad de una región, un territorio o un país para responder con lo que tiene a las necesidades básicas de todo el mundo», Gunter Pauli.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?